Yo misma he atravesado momentos económicos difíciles y he tenido que hacer frente a algunos gastos, tirando de préstamos personales o de minicréditos. Ya sabes esos que anuncian a todas horas como créditos al instante sin nómina y slogans similares. Y que de instantáneos tienen más bien poco, porque aunque son más rápidos que en un banco, lo cierto que es que no vas a tener el dinero hasta pasados algunos días.
Para ir al grano. Debo decir que trabajar siendo estudiante y sacar buenas notas, no es algo sencillo, pero es la forma más socorrida de ser independiente y poder pagarte tus estudios. Así que voy a darte algunas ideas para sacar dinero cada mes, y que te quede el tiempo suficiente como para sacar tus estudios adelante:
Contenidos del post
Trabajar por horas
Es lo que todo estudiante busca, un trabajo a media jornada que te deje tiempo suficiente para estudiar, y que al mismo tiempo, le permita pagar el alquiler de la habitación o la parte que te toque del piso. Lo más socorrido en este caso, es buscar un trabajo en el sector servicios, para se más claros: en hostelería, y de camarera.
En mi caso, he encontrado un trabajo de media jornada en un restaurante. Cada noche de 8 de la tarde a 12 largas de la noche, y junto a otros trabajos, pues me permite pagarme la mitad de un pisito en Barcelona y seguir con mis estudios, manteniendo mi independencia.
Hacerte community Manager
Llevar las redes sociales de una pequeña empresa, en mi caso.
Yo llevo las de una red de gimnasios, y la verdad es que se come una buena parte de mi tiempo diario, porque es un trabajo en el que hay que hablar mucho y acordar muchos detalles. Tienes que hablar con ellos por teléfono a primera hora de la mañana casi todos los días, quedar en cual va a ser la estrategia del día para Facebook, Twitter… Y además modificar algunas imagen, subirlas y crear textos que tengan una buena respuesta de los usuarios.
Si terminas dominando este trabajo puedes automatizar algunas tareas, y programarte las publicaciones para uno o dos días.
Trabajar como redactor
Tu objetivo será: scribir como redactor en algún blog, ayudar a alguien con su ebook o hacer de mercenario para escribir cualquier tipo de texto. Es muy fácil encontrar algun trabajo mediante plataformas de empleo freelance, como por ejemplo, Fiverr .
Si sabes idiomas también puedes vender tus traducciones. Y otras habilidades como las de locutor o diseñador gráfico, también te abrirán un pequeño espacio para generarte unos ingresos estables cada mes.
Crea tu propio blog
No solo puedes dar clases por internet o escribir para otro. Todo lo que has aprendido y los pasos que has dado para escoger tu propia carrera, pueden ayudar a otras persona, así que todos esos conocimientos que otros siempre van a estar buscando en Google, puedes ponerlos por escrito y crear un blog.
Siempre que ofrezcas la respuesta a una pregunta concreta, vas a tener éxito y terminarás ganando dinero mediante publicidad o venta de productos.
Ahorrar: Saber ahorrar dinero en vicios y cosas superfluas te va a recompensar con tiempo, algo muy necesario para estudiar y poder disfrutar de esta etapa de la vida. Así que si te has independizado y te toca pagar todos tus gastos, ten en cuenta lo que es realmente necesario y los gastos que puedes evitar.
Leave a Reply